PROPÓSITO
Desarrollar competencias investigativas en jóvenes y profesionales investigadores para la elaboración transparente y crítica de revisiones sistemática de la literatura científica en ciencias sociales y humanas con el apoyo de herramientas tecnológicas.
¿DE QUÉ SE TRATA?
El Curso -Taller “Revisiones Sistemáticas en Ciencias Sociales y Humanas con el apoyo de ATLAS.ti, Bibliometrix, Vosviewer, Mendeley y Almetric” representa una propuesta de valor que permitirá a los participantes apropiarse de los diversos procesos estructurados y no estructurados para sintetizar la evidencia científica, así como para evaluar su solidez, lo cual permitirá dirimir entre los hallazgos obtenidos en cada uno de los estudios seleccionados.
Pero, además, el participante tendrá la oportunidad de “Aprender Haciendo” a través del portafolio práctico de trabajo, mediante el cual ha de ir resolviendo actividades que serán valoradas y retroalimentadas en la última sesión de clase. No obstante, para ello se requiere la iniciación de un protocolo de investigación realizado por el participante sobre cualquier tema de interés (planeación de una Revisión Sistemática).
RECIBE CON TU INSCRIPCIÓN
- Acceso a nuestra Aula Zoom o ENLACES.
- Guía de ejercicio práctico a desarrollar durante las sesiones.
- Acceso a todas las diapositivas (.pptx) y portafolio de trabajo.
- Artículos en PDF que argumentan el proceso de RSL.
- Formatos de planilla de Registro Documental en Excel.
- Tutorial sobre cómo instalar Bibliometrix
- Tutorial sobre cómo instalar ATLAS.ti versión Demo – Gratuita
- Acceso a las grabaciones para que puedas repasar contenidos.
- Mentorías personalizadas que retroalimentarán tus avances.
- Espacio para aportes, preguntas e inquietudes.
- Acceso a nuestra comunidad en Telegram.
DÍAS Y HORARIOS
Días: lunes 09, martes 10, miércoles 11, jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de diciembre de 2024.
Hora: 7:00 pm a 9:00 pm (Colombia, Perú, Ecuador) – 8:00 pm a 10:00 pm (Venezuela – Bolivia) 6:00 pm – 8:00 pm (México) 9:00 pm a 11:00 pm (Chile y Argentina)
¿QUÉ GANARÁS?
- Profundizar con rigor científico en el abordaje de un tema en interés.
- Manejo de 15 herramientas tecnológicas orientadas a la construcción de Revisiones Sistemáticas en Ciencias Sociales y Humanas.
- Diseñar estrategias de búsqueda efectivas en las principales bases de datos (Scopus, WoS, Dimensions)
- Tamizar y elegir estudios aplicando criterios de elegibilidad.
- Leer críticamente la literatura científica disponible en bases de datos.
- Extraer datos, minimizando errores y sesgos.
- Publicar artículos de Revisión Sistemática bajo criterios de calidad (reproducibilidad y replicabilidad)
- Utilizar la Inteligencia Artificial para potenciar el contraste de hallazgos.
- Posibilidad de publicación en Revistas Q1 o en cualquier Índice Scopus.
DIRIGIDO A:
Jóvenes universitarios, docentes investigadores, asesores de tesis, profesionales con perfiles diversos con deseo de apropiarse del proceso de construcción y comunicación de artículos de Revisión Sistemática con el apoyo de la herramienta ATLAS.ti; además podrán matricularse participantes de especializaciones, maestrías, doctorados y estancias postdoctorales con énfasis en las Ciencias Sociales y Humanas.
AL CULMINAR, SERÁS CAPAZ DE:
- Estar al día en diversos temas de interés, invirtiendo el menor tiempo.
- Recopilar y proporcionar un resumen sobre un tema específico. (Bases de datos – metabuscadores, literatura gris, actas de congresos, etc).
- Detectar nuevas oportunidades de investigación.
- Confrontar hallazgos obtenidos en el grupo de investigaciones seleccionadas.
- Aportar la base de la evidencia para estados de la cuestión y trabajos de revisión sistemática.
- Identificar y garantizar mayor nivel de evidencia en los productos científicos.
- Evaluar la calidad de los estudios seleccionados aplicando herramientas adecuadas.
- Construir reportes de revisiones sistemáticas (META-SÍNTESIS) con apoyo de diversas herramientas.
- Construir META-investigaciones desde el fortalecimiento de habilidades elásticas y destrezas híbridas adquiridas en el curso-taller.
¡Enhorabuena!
Muestro a ustedes una publicación colaborativa en Q1 (mayor nivel de impacto científico) utilizando Análisis Bibliométrico e insumos de la RSL.
Publicado en SCOPUS el 13 de abril de 2023.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15468
¡Enhorabuena!
Muestro a ustedes una publicación colaborativa en Q1 (mayor nivel de impacto científico) utilizando Análisis Bibliométrico e insumos de la RSL.
Publicado en SCOPUS – Web Of Science el 01 de septiembre de 2023.
DOI: https://doi.org/10.3390/su151713129
¡Enhorabuena!
Muestro a ustedes una publicación colaborativa en Q1 (mayor nivel de impacto científico) utilizando Análisis Bibliométrico e insumos de la RSL.
Publicado en SCOPUS – Web Of Science el 04 de marzo de 2024.
DOI: https://doi.org/10.3390/su16052119
MÓDULO I: ESTRUCTURA DE LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS
1. Formular la interrogante de la revisión
2. Establecer criterios de elegibilidad
3. Planificar la metodología
4. Estrategias de búsqueda en bases datos
5. Aplicar los criterios de elegibilidad
6. Obtener los datos
7. Evaluar el riesgo de sesgo de los estudios
8. Analizar y presentar los resultados
9. Interpretar resultados y obtener conclusiones
10. Mejorar y actualizar la revisión
MÓDULO II: APRENDER / HACER
1. Manejo de gestores bibliográficos (Mendely)
2. Manejo de Bases de datos y motores de búsqueda. (Scopus, WoS, dimensions, Google Académico, entre otros)
3. Uso de ATLAS.ti para el cotejo de resultados y generación de referentes deductivos legitimados.
4. Análisis bibliométrico: mapas de calor, de relaciones de términos, co-citaciones, acoplamiento bibliográfico, historiografo, dendogramas, entre otros con Bibliometrix y Vosviewer, Tree of Science, Reaseach Rabbit, entre otros.
5. Aplicación de instrumentos para validación y legitimización de las unidades de análisis según su nivel de evidencia científica.
6. Respuesta a la pregunta de investigación con CHATpdf y CHATgpt.
6. Creación y diligenciamiento de planillas de registro documental.
MÓDULO III: PRODUCIR/COMUNICAR
Diseño de un diagrama metodológico que oriente la ruta de un estudio de Revisión Sistemática (Taller) – Metasíntesis.
EXCELENTE A base de 173 reseñas Alexander Zambrano3 Noviembre 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente!!! Ofelia Ramirez3 Noviembre 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Doile explica la herramienta con gran destreza y entrega material de valor. Amarilis Laínez3 Noviembre 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente forma de explicar, complemternta teoria y práctica de forma didáctica MOISES GONZALEZ3 Noviembre 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muchas gracias por el curso impartido Dr. Doile Rios Parra, una muy buena experiencia de aprendizaje en el conocimiento de Atlas ti 23, gracias por responder de la mejor manera todas las dudas e inquietudes, mi gratitud por todos los materiales obsequiados, solo me resta practicar, practicar y practicar para fortalecer la experiencia. Un fuerte abrazo y bienestar para usted. Iván Darío Amaya Rodríguez3 Noviembre 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Genial experiencia, muy didáctivo, y sumamente atentos y organizados. Basta practicar y poner en acción lo aprendido. Rosario Rodriguez18 Julio 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buen curso, bastante fluido y claro y además una guía importante para trabajar con una herramienta fácil de usar para realización de estudios de investigación de corte cualitativo basado en la teoría fundamentada Gideón Bellido14 Julio 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El curso de Atlas Ti 22 fue una excelente experiencia por la calidad didáctica y contenido bajo la dirección de Dr Doile Jose Sergio Magdaleno14 Julio 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Como siempre Dr. Muy academico y excelente curso. Gracias Cecilia Acuña Kaldman13 Julio 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente curso con muy buenos ejemplos e información de la investigación cualitativa y el uso del software atlas ti. Es muy recomendable. Victor David Lizana Watanabe13 Julio 2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me pareció buena la experiencia de aprendizaje; sin embargo, considero que podrían orientarse a aspectos más prácticos del uso del atlas.ti en cada tipo de analisis.