fbpx
Saltar al contenido

Investigium

Portada » Teoría del Conocimiento Científico » DILEMAS EPISTEMOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

DILEMAS EPISTEMOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

  • por
Dilemas epistemológicos en la investigación social

Los problemas actuales referentes a la ciencia, sitúan el acento sobre el entramado epistemológico que le da forma a una nueva visión del conocimiento sobre la realidad, en la cual sujeto interviene sobre el objeto –también sujeto- y aprehende de éste todas sus propiedades.

Por tal motivo, la postura epistémica de la vieja escuela empirista centró su punto de interés en la característica de la naturaleza, que es descrita en su forma de constitución por hechos o realidades observables y cuantificables, que a su vez bosqueja un acercamiento al concepto de ciencia desde de la descripción y la explicación de los fenómenos.

Ahora bien, una concepción de esta amplitud aclaró que la idea de certeza cartesiana no era más que una mera utopía, abriendo paso, por el contrario, a la idea de comprensión hermenéutica del ser humano, producto además de la concepción no reduccionista que presenta a la realidad desde una visión holística vivida y experimentada por el hombre en sociedad.

En este sentido, se presenta en estas líneas un proyecto inacabado y sometido a cualquier crítica que permita acercarse a la tendencia fundamental del pensamiento científico moderno, contemporáneo y posmoderno; en cuanto a la búsqueda continua sobre la lógica del método desde enfoques epistémicos orientados a la investigación en las ciencias sociales y a su producto: el conocimiento científico.

Indice

Variantes conceptuales sobre epistemología

Una vertiente de investigadores de las ciencias sociales, asumen la epistemología como la rama que se deriva de la filosofía y cuya designación   de objeto de estudio lo representa el conocimiento.  De allí que muchas de las manifestaciones polisémicas sean asociadas a la teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia; ocupándose de problemas sobre la forma de aprehender el conocimiento, así como de temas relacionados con la verdad, la realidad, la objetividad o subjetividad, el progreso, la justificación o invalidez, la certeza, entre otros.

Lo antes expuesto es fundamentado por Ríos (2007), para quien la epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta o inexacta entre el sujeto que conoce y el objeto que deja conocer.

Otros autores, desde una mirada conservadora (cientificista del saber) conciben la epistemología como aquella que estudia el conocimiento científico propiamente dicho, dejando fuera de sus límites la posibilidad de cualquier otro tipo de conocimiento. Tal es el caso de Bunge (1980), para quien la epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Idea esta compartida por Padrón (2007), conceptualizándola como la teorización acerca de la ciencia.

Al respecto, conviene asentar que la epistemología en el marco de las ciencias sociales debe ser capaz de decodificar e interpelar –cognoscitivamente- a cualquier otro discurso que provenga de la relación sujeto-objeto, para lograr alcanzar una comprensión profunda de dicha interacción hasta el punto de poder proveer una explicación densa de sus características sociohistóricas.

 Enfoques epistemológicos

A partir de las cuestiones anteriores, emerge la necesidad de presentar los enfoques epistemológicos que tiñen de sentido la idea de conocimiento, su generación y validación. En palabras de Padrón (2007), el enfoque epistemológico vendría a ser una función que transforma determinadas convicciones de fondo, inobservables, de tipo ontológico y gnoseológico, en determinados estándares de trabajo científico, estándares asociables a las distintas comunidades académicas.

Por su parte, Barrera (2010) los refiere a representaciones del conocimiento, o forma significacional que, sobre los eventos, las ideas y los hechos, cada cultura o cada contexto crea como producto de sus prácticas y de sus interpretaciones. De allí se deriva el establecimiento de una postura epistémica necesaria ante la forma de conocer y de aprehender lo conocido, explicitando la cosmovisión del investigador ante las realidades abordadas, pues resulta irrealizable tratar cualquier constructo epistémico obviando la percepción preteórica desde el cual fue delineado. Sin lugar a dudas, estas diferencias entre modos de percibir los hechos hacen encender la llama del debate entre los miembros de la comunidad científica.

En palabra de Padrón (2007), se utilizan dos variables para sistematizar los Enfoques Epistemológicos: una es de tipo gnoseológico, referida a las convicciones acerca de la fuente del conocimiento, simplificada en dos valores: empirismo/racionalismo. La otra es de tipo ontológico, referida a las convicciones acerca de las relaciones del sujeto con la realidad, simplificada también en dos valores: idealismo/realismo. A continuación, se detalla el cruce de esas variables que conducen a cuatro enfoques epistemológicos según el autor precitado:

Tabla 1

Variables para Clasificación de Enfoques Epistemológicos

VARIABLE GNOSEOLÓGICA VARIABLE ONTOLÓGICA EMPIRISMO RACIONALISMO
IDEALISMO Etnografía, diseños de convivencia, inducción reflexiva… Objetos Vivibles Interpretaciones libres, lenguajes amplios, argumentación reflexiva… Objetos Interpretables
REALISMO Mediciones, experimentaciones, inducción controlada… Objetos Observables Abstracciones, sistemas lógico-matemáticos, deducción controlada… Objetos Calculables
Fuente: Padrón (2007)

Expone el autor, que este ciclo completa el recorrido desde una concepción de la ciencia de los objetos observables (empirismo-realista, Círculo de Viena, neopositivismo, neoconductismo…), pasando a una concepción de la ciencia de los objetos calculables o pensables (racionalismo-realista, Einstein, Popper, Chomsky…), yendo luego a una concepción de la ciencia de los objetos intuibles o interpretables  (racionalismo-idealista, hermenéutica, Teoría Crítica de Frankfurt…), hasta terminar en una concepción de la ciencia de los objetos vivibles o experienciables (empirismo-idealista, etnometodología, investigación cualitativa…).

Ahora bien, en las ciencias sociales, esta concepción de la ciencia del objeto observable propia del conductismo propone la observación de la conducta humana a través de referentes teóricos-prácticos instruccionales. Esto a su vez permitió la inclusión de un lenguaje matemático en la ciencia que suministrara la medición deductiva del comportamiento del hombre ante un hecho.

Por su parte, la Escuela de Frankfurt enarbola el banderín de la comprensión en lugar de la explicación, haciendo uso de la fenomenología y la hermenéutica como método o tradición dialéctica que facilite la interpretación, e incluso permita la emergencia de símbolos socioculturales que derivan de las interacciones entre sujeto-sujeto, lo cual alberga la idea de la ciencia de los objetos interpretable.

Adicionalmente, el paradigma de Frankfurt, asume otra variante epistémica desde los mismos linderos fenomenológicos en el cual se aprehende la realidad a partir de los relatos de quienes vivieron el hecho. Este hecho puede emerger de los modos de vida, de las relaciones sociales o de la reconstrucción de hechos históricos a través de testimonios orales. Lo planteado obedece a la ciencia de los objetos vivibles o experienciables.

Reflexiones Finales

Todo conocimiento se tiñe de la cosmovisión del sujeto cognoscente y de sus interrelaciones sociales, en la cuales se consensan –implícitamente- las creencias y valores que les son comunes, así como también los modos para afrontar situaciones que atañen al colectivo.

En virtud de ello, si al iniciar un proyecto investigativo, se posee poca claridad de la visión epistémica a asumir, se coloca en juego la credibilidad o cientificidad del conocimiento producido  ante la comunidad científica que lo evalúa en su fase de aplicación, si es que se aplica; pues las universidades de Occidente están colapsadas ante la generación de conocimiento que quedan en la mera descripción o contrastación, sin la mínima intención de alcanzar transformaciones o intervenciones de realidades latentes que exigen girar la mirada hacia la convivencia del hombre en sociedad y en comunión con el planeta.

Esto implica, revolucionar la ciencia y no el método per sé, pues las llamadas complementariedades paradigmáticas pueden tener sus bondades, pero solo cuando se posee experticia sobre los métodos y una conciencia ética investigativa, a objeto de reducir las “libertades” que algunos investigadores se adjudican como comodín ante el adagio académico “cada quien es libre de realizar su investigación como quiera” o aquel otro que asienta que “el papel aguanta todo”.

Finalmente, el llamado se centra en asumir con protagonismo los espacios de debate científico, pues representan una oportunidad para sentar las ideas o planteamiento en el estrado de la racionalidad objetiva; lo cual permitiría continuar en el camino incesante de la búsqueda permanente de la verdad. Esto se logra solo con humildad y con la única certeza que esgrime que toda certeza pueda resultar no certera.

REFERENCIAS

Barrera, M. (2010). Modelos epistémicos en investigación y educación. (6ta Edición). Editorial Quirón.

Bunge, M. (1980). La ciencia: su método y su filosofía. Editorial Ariel.

Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (28).  https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25930

Ríos, J. (2007). Epistemología: fundamentos generales. USTA.

Cintillo Documentos Web