Con el surgimiento y libre acceso a la inteligencia artificial (IA), son múltiples los escenarios y contextos sociales que se han visto en la necesidad de reidear las formas en que ejercen sus prácticas. La educación, siendo uno de los engranajes centrales en el entramado sistémico social, ha sido el epicentro de grandes innovaciones tecnológicas materializadas en aplicaciones web que facilitan la generación de contenidos textuales, así como gráficos, de audio y de video. Esto constituye un avance vertiginoso en relación con las herramientas tecnológicas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Desde hace décadas, los ambientes virtuales de aprendizaje y el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación han inducido a docentes y aprendices a desarrollar habilidades para el manejo adecuado de herramientas tecnológicas, permitiéndoles adaptarse a la educación virtual y reconfigurar su quehacer didáctico. Incluso, han maximizado los resultados de aprendizaje desde la autonomía del estudiante, permitiéndole reinterpretar su cotidianidad a partir de posturas críticas que le permitan participar activamente en las dinámicas sociales.
No obstante, esta migración de docentes a los ambientes virtuales, como responsables de la planificación de cada sesión didáctica, ha requerido de su dedicación y compromiso. Estos docentes, que fueron educados tradicionalmente en ambientes presenciales, han tenido que adaptarse a nuevas formas de enseñanza. Siemens (2004) plantea que el conectivismo “puede ayudar a los estudiantes a mantenerse al día con eventos sorpresivos y novedosos al enseñarles cómo conectarse con fuentes relevantes y cómo acceder al conocimiento necesario en un mundo en constante cambio”. Correspondientemente, el avance de estas tecnologías ha cimentado las bases para transformar la forma de educar, pasando de modelos pedagógicos centrados en las relaciones interpersonales en el aula a prácticas pedagógicas centradas en la conectividad, sin fronteras físicas y con una visión de aprendizaje autónomo bajo circunstancias síncronas o asíncronas.
Indice
La Didáctica Digital
La didáctica digital constituye una conceptualización que exhorta a todos los responsables de guiar los procesos educativos a reidear sus métodos. La didáctica, como técnica y método de enseñanza en el contexto de la inteligencia artificial, se distancia de su esencia ontológica originaria para incorporar herramientas y recursos digitales en el quehacer educativo en contextos digitales. Mora (2017) afirma que la didáctica digital apoya, desde una visión pedagógica con uso de la tecnología, los procesos de aprendizaje en entornos virtuales, influyendo no solo en los procesos de formación del aprendiz, sino también en los procesos cognitivos que intervienen en la construcción y apropiación del conocimiento desde una perspectiva holística. Moncada et al. (2018) agregan que:
“Se podría hablar de una didáctica digital siempre y cuando esta haga referencia a la búsqueda de generación de espacios de reflexión acerca de las dinámicas del ecosistema digital como escenario pedagógico, y su concreción a través de secuenciaciones y transposiciones didácticas de los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier contexto educativo” (p. 148).
Es decir, la didáctica digital se refiere a la utilización de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y a la reflexión sobre cómo estas tecnologías pueden ser integradas de manera efectiva en el aula web, adaptándose a una sociedad cada vez más digitalizada, donde los estudiantes están inmersos en un entorno tecnológico desde temprana edad.
Nota: Se utilizó leonardo.ai para la generación de las imagenes.
REPENSAR EL TECNOCENTRÍSMO
Esta visión tecnocentrista del acto educativo debe enfocarse en beneficios para el estamento estudiantil, y no en prácticas tecnicistas que deshumanicen el acto de educar. Las contribuciones deben estar orientadas hacia la personalización del aprendizaje según el ritmo y las necesidades individuales de cada estudiante, así como al acceso a recursos educativos en línea (libros digitales, tutoriales, blogs, sitios web, repositorios, entre otros). Además, deben promover la interactividad y participación de estudiantes y profesores, fomentando la colaboración y el compromiso en el aula virtual, y ofreciendo flexibilidad y accesibilidad a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando la educación a distancia y la conciliación de la vida laboral con la académica.
En virtud de las ideas expuestas, la migración efectiva hacia entornos digitales debe superar ciertos desafíos más allá de la dicotomía espacio y tiempo que definen a las interacciones presenciales. Entre estos desafíos se encuentran las inmensas brechas digitales que separan a grupos de estudiantes del acceso a la tecnología, la infotoxicación debido al exceso de información diaria, y la necesidad de desarrollar estrategias de búsqueda que permitan evaluar la veracidad, relevancia y pertinencia de los contenidos.
Otra barrera que la didáctica digital debe superar en tiempos de inteligencia artificial es la dependencia tecnológica, que podría limitar el pensamiento crítico, la creatividad y la inventiva de los estudiantes al momento de generar nuevos cuestionamientos. Moncada y Sánchez (2017) refieren que “la creación textual y la lectura crítica son competencias necesarias para la comunicación humana en el ecosistema digital”.
El desafío de formar a docentes en nuevas tecnologías orientadas a la IA para fortalecer su praxis educativa es también crucial. Trijueque et al. (2020) exponen un estudio en el cual determinan que “un 20,9% de los estudiantes considera que el uso de competencias tecnológicas por parte de los docentes es muy limitado”, lo que justifica la necesidad de desarrollar dichas competencias en la formación inicial y profesional del docente.
Además, surge la necesidad de configurar una nueva ética digital que respete la propiedad intelectual y los derechos de autor, a pesar de la accesibilidad a materiales a través de redes sociales o sitios web sin permisos de uso y difusión otorgados por sus creadores.
El mundo digital ha transformado la educación en múltiples dimensiones: impulsando el aprendizaje a distancia, democratizando el acceso al conocimiento, y promoviendo el aprendizaje autónomo y colaborativo. La transformación digital en la educación, según Espina-Romero et al. (2023), implica que el docente en la virtualidad se centre en sistemas de información y toma de decisiones, abarcando áreas como la transformación digital, el aprendizaje en línea (e-learning) y la adaptabilidad a contextos diversos que requieran múltiples habilidades tecnológicas.
CONSIDERACIONES FINALES
En definitiva, la didáctica digital en tiempos de IA debe ser una acción poderosa que revolucione la educación en la era digital. La IA ha venido a refundar la idea heraclitiana de que “todo fluye, todo cambia”, invitándonos a asumir la transformación digital como una dinámica de permanente disrupción en los contextos educativos, donde la docencia se focaliza en la mediación de los procesos y en la evaluación de los resultados de aprendizaje alcanzados. El paradigma educativo vigente debe ser aquel que ubica al ser humano en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje (humanismo), y asume la instrumentación tecnológica (tecnocentrismo) como un eje integrador que posibilita el desarrollo y concreción de las intenciones pedagógicas planteadas en los proyectos de aula o sesiones de aprendizaje.
¿Cómo cito este contenido?
Parra, D. R. (2021). La Didáctica digital: reideando la educación en tiempos de inteligencia artificial. REDHECS, 29(19), 6-10.
REFERENCIAS
Espina-Romero, L., Noroño Sánchez, J. G., Rojas-Cangahuala, G., Palacios Garay, J., Parra, D. R., & Rio Corredoira, J. (2023). Digital Leadership in an Ever-Changing World: A Bibliometric Analysis of Trends and Challenges. Sustainability, 15(17), 13129.
Moncada Guzmán, C. J., Castellanos, S., & Virginia, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una didáctica digital. La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una didáctica digital, 131-153.
Moncada, C., & Sánchez, M. (2017). Didáctica digital: aproximaciones para una apuesta pedagógica desde la alteridad virtual. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Manuela Beltrán.
Mora, J. Y. D. (2017). Didáctica digital. Nómadas, 53(4), 85. http://dx.doi.org/10.5209/NOMA.56689
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://acortar.link/fNDayF
Trijueque, S. G., Rodríguez-Peral, E. M., & Ludeña, A. F. (2020). La didáctica digital pre-pandémica. Punto de partida para una transformación educativa en la enseñanza superior. Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(Especial), 5-16.